PROYECTOS SOCIALES

Nuestros proyectos sociales se especializan en la distribución, instalación y capacitación de una gran variedad de productos y servicios innovadores para el almacenamiento, purificación y tratamiento del agua, para uso en comunidades de difícil acceso al agua de calidad como son Hogares en zonas rurales y urbanas marginadas, Albergues, Escuelas, Clínicas y Comedores Comunitarios y para Emergencias Sanitarias, entre otros, proporcionando agua para beber a un bajo costo y teniendo como fuente de suministro Pozos, Ríos, Lagunas, Manantiales, Acuíferos, Captación de agua de lluvia y Agua de pipa, así como Agua de abastecimiento público.

Nuestros alcances en distribuciones e instalaciones han sido hasta la actualidad de aproximadamente más de 115 mil Filtros Purificadores Microbiológicos de Agua LifeStraw® en 21 Estados de la República Mexicana, beneficiando así a más de 950 mil personas y facilitando poco más de 2,800 Millones de Litros de agua purificada a localidades y familias de alta y muy alta marginación.

Para la purificación microbiológica, utilizamos los Filtros Purificadores Microbiológicos de Agua LifeStraw® con los que se logra generar agua limpia a comunidades de alta y muy alta marginación, disminuyendo así las enfermedades gastrointestinales. Nuestras distribuciones se han realizado desde la Sierra Tarahumara en Chihuahua hasta en los Altos de Chiapas.

El Filtro Purificador Microbiológico de Agua LifeStraw® Family 2.0 se distribuye para familias y se instala casa por casa, capacitando a cada miembro para poder usar y obtener agua segura. Purifica agua por un mínimo de 24,000 litros o hasta por más de cinco años, sin cambio de cartucho y piezas.

También tenemos el Tanque Bebedero Purificador Microbiológico de Agua LifeStraw® Community Autofill que se distribuye e instala localidad por localidad. Su gran capacidad de purificación está pensada para Escuelas, Albergues, Clínicas rurales, Comedores Comunitarios, etc. Este modelo comunitario purifica agua segura por un mínimo de 90,000 litros o hasta por cinco años sin cambio de cartucho y piezas.

Para las localidades donde se tiene suministro de agua por pipa o abastecimiento público contamos con el Filtro Purificador Microbiológico de Agua LifeStraw® Community Max que es de muy alto flujo de agua y de gran capacidad de purificación y es fácil de distribuir e instalar localidad por localidad en Cabeceras municipales, Zonas Urbanas de Alta Marginación, Escuelas, Albergues, Centros y Comedores Comunitarios ayudando así a tener agua segura hasta para 1,000 personas diarias, eliminando Virus, Bacterias, Parásitos, tierra, arena y turbidez.

Los Filtros Purificadores Microbiológicos de Agua LifeStraw ® Family 2.0 están siendo utilizados en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Los Tanques Bebederos Purificadores Microbiológicos de Agua LifeStraw ® Community Autofill  están siendo utilizados en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Para los proyectos de captación de agua de lluvia y de desinfección, donde se utilizan sistemas de almacenamiento para agua, contamos con los Sistemas de Desinfección para Tanques de Almacenamiento de 1,100, 2,500, 5,000 y 10,000 Litros de Agua. Estos se introducen en los tinacos, cisternas o los lugares donde se almacena el agua y están hechos a base de esferas de plata coloidal, ayudando a que no proliferen microrganismos en los mismos tanques. De igual manera Suministramos Hipoclorito de Calcio al 65% y Plata Coloidal al 0.36%.

 

Sabemos que en algunas localidades se recorren distancias largas diariamente para poder tener agua para su uso diario, y la gente se puede  tardar horas en llevar una cubeta y por eso el Sistema de captación de agua pluvial es de gran utilidad para disminuir los viajes y el tiempo de recolección.

Los depósitos para la captación y almacenamiento de agua permiten que cada hogar cuente con agua en todo momento durante la época de lluvias. Algunas de las opciones que ofrecemos son los Tinacos bicapa y Tricapa, la Sisterna Prefabricada y los Tanques Tipo Capuchino que son fáciles de instalar y sus capacidades varían de acuerdo a cada necesidad. También pueden ser utilizados para agua de pipa.

Para completar el sistema de captación pluvial se coloca la Bomba Manual Rotativa que ayuda a dosificar con mayor facilidad el agua que se recolecta en dichos sistemas.

 

Los Baños Secos Ecológicos son una muy buena opción para el cuidado de la salud y del agua, están hechos  para uso en comunidades donde no existe servicio de agua potable ni red de alcantarillado.

Para las Comunidades donde no existe red de alcantarillado o agua corriente ofrecemos como una alternativa el uso del Biodigestor Autolimpiable el cual ayuda a reducir el impacto ambiental que causa el agua residual doméstica, disminuyendo la contaminación de ríos, lagos y suelos. Diseñados para uso en hogares en Zonas rurales o suburbanas con abastecimiento de agua y sin red de alcantarillado.

También ofrecemos soluciones tecnológicas integrales y a la medida en el tratamiento de agua potable, así como la recuperación, reingeniería y mantenimiento de sistemas de tratamiento. Contamos con equipos portátiles, fijos e insumos como alternativas viables con altos estándares de calidad para el consumo seguro del agua.

Estos sistemas son diseñados para ser utilizados en la potabilización de agua para el consumo humano en los Hogares, Comedores Comunitarios y Escolares, Escuelas y Clínicas rurales y urbanas de zonas marginadas que tienen como fuente de agua la suministrada por el servicio público, pipa y/o proveniente de fuentes naturales.

 

Sistemas de Ósmosis inversa

Sistemas de Nanofiltración

Sistemas de Ultrafiltración

Sistemas de Filtros de Medios
Absorción

Sistema Suavizador para Dureza

Esterilizador Ultravioleta

 

Cada sistema se adapta de acuerdo a la calidad del agua, su tipo de fuente, ubicación, volumen y consumo promedio.